COMUNIVECINOS CANARIAS

Menú
  • InicioInicio
  • ContactoContacto
  • Acerca deAcerca de
  • ServiciosServicios
    • Área administrativa
    • Área técnica
    • Nuevas comunidades
    • Asesoría Jurídico-Legal
  • BlogBlog
    • Administrador de fincas
    • Comunidad propietarios
    • Consejos
    • Financiación
    • Fiscalidad
    • Morosos
    • Normativa
    • Propiedad horizontal
    • Seguridad

COMUNIVECINOS CANARIAS

  • InicioInicio
  • ContactoContacto
  • Acerca deAcerca de
  • ServiciosServicios
    • Área administrativa
    • Área técnica
    • Nuevas comunidades
    • Asesoría Jurídico-Legal
  • BlogBlog
    • Administrador de fincas
    • Comunidad propietarios
    • Consejos
    • Financiación
    • Fiscalidad
    • Morosos
    • Normativa
    • Propiedad horizontal
    • Seguridad
  • Está aquí:  
  • Inicio COMUNIVECINOS, canarias, administradores de fincas, en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, SEPAimage
  • Blog COMUNIVECINOS, canarias, administradores de fincas, en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, SEPAimage
  • Comunidad propietarios COMUNIVECINOS, canarias, administradores de fincas, en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, SEPAimage
  • ¿Pueden los propietarios cambiar la cuota de participación de su comunidad de propietarios?

"SEPA" afecta a las Comunidades de Propietarios

  • Imprimir
Detalles
Escrito por @comunivecinos
Categoría: Comunidad propietarios
Publicado: 19 Enero 2014
Twittear
Share
Share
Share
powered by social2s

La SEPA (Single Euro Payments Area) es la "Zona Única de Pagos en Euros", iniciativa que desde que se puso en marcha permite que particulares, empresas y otros agentes económicos realicen sus pagos electrónicos en euros, tanto nacionales como transfronterizos, en las mismas condiciones básicas y con los mismos derechos y obligaciones, con independencia del lugar en que se encuentren.

Es importante tener conocimiento de los cambios y adaptaciones más relevantes a considerar al operar en SEPA, ya que desde que Inició su andadura el 1 de febrero de 2014, solo se puede emplear el estándar europeo para realizar transferencias y domiciliaciones.

    • Las cuentas bancarias estarán identificadas por el IBAN, en lugar de por el CCC, desde el siguiente enlace puede obtener su IBAN a partir del CCC:
    • OBTENER IBAN a partir del CCC http://www.sepaesp.es/herramienta/conversion.htm

Obtener el IBAN a partir del CCC

Destacar que:

  • Deberá comunicar el código IBAN a todas sus contrapartidas: clientes y proveedores para hacer sus pagos y cobros.
  • Deberá emplear el formato XML cuando intercambie ficheros con su entidad bancaria.
  • Con una única cuenta podrá usted gestionar todos los pagos y cobros que haga tanto dentro de España como con otros países del EEE.
  • Será posible que las cuentas de sus clientes o proveedores estén fuera de España.
  • Como emisor de recibos deberá obtener de cada cliente un mandato, es decir, una orden de domiciliación, y custodiarla.
  • Cada vez que emita recibos tendrá que adjuntar, a cada presentación, la información básica correspondiente al mandato.
  • Los deudores podrán exigir a su entidad un mayor control antes de que se produzca el cargo en la cuenta.
  • Las comisiones cobradas por pagos transfronterizos serán iguales a las de las operaciones nacionales equivalentes, independientemente de los importes.

Más información en http://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Folletos/SEPA/

Visto: 6078
  • Anterior
  • Siguiente
Twittear
Share
Share
Share
powered by social2s

Otros artículos

  • El servicio de jardinería en la comunidad de vecinos

Archivados

  • Abril, 2015

Sepa de nosotros

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Acceso

  • Datos de contacto
  • Donde estamos
  • Formulario de contacto
  • Mapa Web-Blog
  • Comunivecinos

Lo que más interesa

  • administrador de fincas
  • gran canaria
  • las palmas de gran canaria
  • comunivecinos canarias
  • humedades
  • gestor de fincas

Síguenos en RRSS

© 2022 COMUNIVECINOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Política de cookies

Te informamos que COMUNIVECINOS CANARIAS utiliza cookies en su sitio web para analizar la navegación de los usuarios.

Las cookies y otras tecnologías de seguimiento, entre otras finalidades, nos permiten recordar sus preferencias y reconocerle en sucesivas visitas. Esto se consigue almacenando en tu equipo cierta información.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

Las cookies forman parte del Sitio Web. Cuando usted accede al Sitio Web, este hace que el navegador cree en su dispositivo (ordenador, tableta, teléfono, etc.) pequeños ficheros con información necesaria para el funcionamiento del Sitio Web. Estos ficheros (que son las cookies propiamente) forman parte de la tecnología necesaria para el correcto funcionamiento del Sitio Web y no son inherentemente perjudiciales.

Las cookies se instalan y almacenan en su dispositivo y permiten seguir el rastro de su actividad en Internet.

Puede desactivar completamente el uso de cookies en el apartado de configuración de su navegador. Puede desactivar las cookies, pero el Sitio Web o algunas de sus secciones podrían no funcionar correctamente.

¿Qué tipo de cookies utilizamos?

Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies del Sitio web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
El Sitio Web utiliza cookies para las finalidades citadas.

¿Qué tecnologías de seguimiento utilizamos?

Además de las cookies, existen otras tecnologías que nos permiten hacer seguimiento de su navegación y obtener información sobre su actividad en el Sitio Web.
Hay otras tecnologías que se emplean con fines similares a las cookies, como el almacenamiento local de HTML5, los tags y los objetos locales compartidos (LSO). Los LSO son utilizados por los autores de los archivos leídos por Adobe® Flash® Player y los sitios web que alojan estos archivos (más información sobre Flash Player y los LSO). Utilizamos almacenamiento local de HTML5, LSO y tecnologías similares para autenticarle, realizando un seguimiento de la información que nos ha proporcionado y recordar sus preferencias. Cuando se utilicen este tipo de tecnologías se puede almacenar información de forma offline, como los sitios web visitados en su dispositivo y transferirla a nuestros servidores la próxima vez que se conecte en línea a nuestro servicio.

Archivos de registro

Cada vez que usted accede a nuestra web, su navegador de internet nos transmite determinados datos de uso por motivos técnicos que se almacenan en archivos de protocolo, conocidos como archivos de registro. Dichos datos de uso son los siguientes: fecha y hora de acceso a nuestra web; nombre de la web consultada; dirección IP de su ordenador o dispositivo móvil; dirección de la web desde la que ha accedido a nuestra web; volumen de datos transferidos y nombre y versión de su navegador.
El análisis de los archivos de registro nos ayuda a mejorar nuestros productos de internet y a facilitar su consulta, a buscar y eliminar errores rápidamente y a controlar las capacidades del servidor.

Plugins sociales

Un "plug-in" o complemento es una aplicación (o programa informático) que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica.

Balizas web y secuencias de comandos incrustadas

Las balizas web (web beacoms, web bugs, faros web...) y las secuencias de comandos incrustadas son otras tecnologías que utilizamos en el Sitio Web, así como en algunos de nuestros correos electrónicos y anuncios.

Las balizas web (o "etiquetas") son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web, correos electrónicos y anuncios para informar a Comunivecinos Canarias (o a las empresas que nos ayudan a realizar nuestras operaciones) de que dichas páginas web, correos electrónicos o anuncios han sido vistos o se ha hecho clic en ellos.

Las secuencias de comandos incrustadas son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web para medir el uso de estas páginas web, como por ejemplo en qué vínculos se hace click. Utilizamos esta información para mejorar el Sitio Web y adaptarlo a los temas que probablemente más le interesen, así como para realizar estudios de mercado.

Puede desactivar las funciones de secuencias de comandos, como el lenguaje JavaScript, en su navegador (consulte la función de ayuda de su navegador). Recuerde que si deshabilita por completo las funciones de secuencias de comandos, es posible que los sitios web de Adobe no funcionen correctamente.

¿Cómo puedo desactivar las cookies?

Puede configurar su navegador para que rechace todas las cookies. Sin embargo, es posible que algunas características o servicios de la Web no funcionen correctamente sin cookies. La mayoría de navegadores te permiten desactivar completamente las cookies, de manera que Usted podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este Sitio Web modificando la configuración de su navegador. Puede encontrar más información en la configuración de su navegador. A continuación, le facilitamos también los enlaces a las webs de los principales de los navegadores:

Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-

Chrome

http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647

Safari

http://support.apple.com/kb/ph5042

Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9